Aunque no juegues a Magic: The Gathering, seguro que te has fijado en su creciente catálogo de crossovers con videojuegos de franquicias como Fallout, Tomb Raider y Assassin's Creed. Hoy te presentamos en exclusiva la que podría ser la colaboración más emocionante hasta la fecha: Final Fantasy. Y no sólo una entrega: desde Terra hasta Y'shtola, cuatro juegos principales están representados en mazos de Commander especialmente diseñados.
Echa un vistazo a la siguiente galería de imágenes para ver un avance exclusivo de la carta de presentación y el embalaje de cada mazo, y sigue leyendo para conocer las opiniones de Wizards of the Coast sobre el contenido de los mazos, la selección de juegos y mucho más.
Final Fantasy x Magic: The Gathering - Revelación de mazos Commander
13 Imágenes
Previsto para junio, el crossover Final Fantasy de Magic se lanzará como una colección Estándar completamente drafteable acompañada de cuatro mazos preconstruidos. Cada mazo de 100 cartas combina cartas reimpresas de Magic con ilustraciones temáticas de Final Fantasy junto con nuevos diseños centrados en Commander. A diferencia de los típicos precons de Commander centrados en tipos de personajes o estrategias, cada uno de estos mazos se centra en una entrega específica de Final Fantasy, concretamente VI, VII, X y XIV.
"La increíble profundidad de la historia de Final Fantasy, sus queridos personajes y sus mundos únicos nos han dado material más que suficiente para construir mazos enteros en torno a un solo juego", explica Daniel Holt, diseñador jefe de juego y responsable de Commander en el proyecto. "Este enfoque nos permitió profundizar en la narrativa de cada título y capturar momentos icónicos que no habríamos podido incluir de otro modo".
"...tenemos la suerte de contar con tantos apasionados fans de Final Fantasy".
El equipo de desarrollo seleccionó estos cuatro títulos equilibrando las consideraciones de jugabilidad con el reconocimiento del gran público. Holt señala que Final Fantasy VII y XIV fueron elecciones obvias, mientras que VI y X requirieron más deliberación antes de ser finalmente seleccionados como favoritos del equipo. "Este proyecto involucró a todo el mundo durante el desarrollo, ya que tenemos la suerte de contar con muchos fans apasionados de Final Fantasy".
Incluso dentro de estas selecciones, quedaban decisiones creativas. Con el lanzamiento de la trilogía del remake de Final Fantasy VII en paralelo al desarrollo de esta colección de Magic, la dirección narrativa del mazo Commander se convirtió en una consideración clave. Dillon Deveney, principal diseñador narrativo del juego, aclara que la baraja sigue principalmente el clásico de 1997, aunque incorpora elementos visuales de los remakes modernos.
"Nuestro enfoque principal honraba la narrativa original de Final Fantasy VII para PlayStation, al tiempo que aprovechaba la estética moderna de Remake y Rebirth para mejorar los diseños de personajes y las localizaciones", explica Deveney. "Para las escenas que aparecen en ambas versiones, podíamos mostrarlas de forma tradicional, reinterpretarlas o mezclar ambos enfoques. Esperamos que esto capture la nostalgia a la vez que se siente fresco".
Final Fantasy VI presentaba retos artísticos únicos por su legado pixel-art. Deveney se propuso cumplir las expectativas de los fans a la vez que ampliaba los diseños de los personajes, y explicó que Wizards consultó directamente con el equipo de FFVI de Square Enix durante el proceso de traducción.
"Analizamos el arte conceptual de Yoshitaka Amano, los sprites originales y los retratos del Pixel Remaster para sintetizar los diseños definitivos de los personajes", explica Deveney. "Los artistas mejoraron los detalles a la vez que conservaban los elementos principales gracias a la colaboración con Square Enix. Esperamos que estos diseños evoquen cómo los jugadores 'recuerdan' a sus personajes favoritos."
Una vez seleccionados los juegos, el equipo se enfrentó al otro requisito clave de Commander: elegir a los líderes de los mazos. Aunque Cloud encabeza naturalmente la baraja de FFVII, otras selecciones requirieron deliberación. La popularidad de Y'shtola y sus proezas mágicas la convirtieron en la representante ideal de FFXIV.
"El arco de Shadowbringers de Y'shtola ofrecía un material muy rico", señala Holt. "Consideramos comandantes 'Guerrero de la Luz' personalizables, pero nos decantamos por una ejecución centrada".
Los mazos trasladan de forma creativa las narrativas de los RPG al sistema de cinco colores de Magic. Holt explica que la recursividad del cementerio de FFVI refleja la reconstrucción de los partidos después de World of Ruin, mientras que el tema del equipo de FFVII se adapta al armamento icónico de Cloud.
"Los personajes secundarios eran igual de importantes", subraya Holt. "Aunque no puedo revelar detalles específicos, los fans encontrarán héroes y villanos favoritos a lo largo de las cartas de cada mazo".
La colección Final Fantasy de Magic, que saldrá a la venta el 13 de junio, garantiza una representación más amplia que la de estos cuatro juegos. Holt confirma que los dieciséis títulos principales aparecerán en varios productos.
Siguiendo el precedente de Warhammer 40.000 Commander, estos mazos saldrán a la venta en ediciones Estándar (69,99 $) y Coleccionista (149,99 $), esta última con láminas premium Surge.
Sigue leyendo para ver nuestra entrevista completa con Daniel Holt y Dillon Deveney de Wizards of the Coast: